Demo

Barranco del Asno - Playa de Guguy

perfil_general

Tasartico (Barranco del Asno) – GuGuy – Tasartico

Punto de Inicio y Punto Final:

Inicio Ruta

Municipio: La Aldea de San Nicolás

Lugar: Barranco del Asno – Lugar de Tasartico

Coordenadas GPS

27.922453° -15.808448°
27°55'20.84"N 15°48'30.38"O
R28 420453.92 m E 3088875.28 m N (UTM)

Carretera: GC – 204 / Pto. Km. 7,245 - Altitud: 184 metros sobre el nivel del mar

Punto medio:

final ruta

Municipio: La Aldea de San Nicolás

Lugar: Playas de Guguy (Güi Güi)

Coordenadas GPS

27.941677° -15.827911°
27°56'30.04"N 15°49'40.48"O
28 R 418552.31 m E 3091017.40 m N (UTM)

Altitud: 4 metros sobre el nivel del mar

 

Forma de recorrido: Lineal - Tipo de sendero: Pequeño Recorrido (PR) - Nivel de esfuerzo: Muy alto en la ida y alto en la vuelta - Distancia total: 9,492 Km. (4,746 Km. ida o vuelta) - Duración estimada total: 6h. (2 h. 30´ Ida - 3h. 30´ Vuelta) - IDA: Subida a Aguasabina = 1h – 1h. 30 min. - Bajada a Aguasabina-Guguy = 1h. 30 min. – 2h.- VUELTA: Guguy – Aguasabina = 2h. 30 min. – 3h. - Aguasabina – Barranco del Asno = 1h.

La duración siempre es estimada, pues hay que contar con; el sentido de la ruta, si es en bajada o subida, el tiempo atmosférico, la condición física de cada uno, si se va solo o en grupo, las paradas de descanso, paradas de avituallamiento o la meta con que realices esta ruta (porque vas realizando fotografías, vídeos,… o running).

Época recomendada: Primavera-Invierno y Otoño-Verano (Evitar durante el Verano con Calima y resto del año con altas temperaturas, fuertes vientos o poco después de fuertes lluvias).

Cómo llegar / Accesos: El punto más cercano de acceso en vehículo es a través de la ctra. GC- 204 Km 43,334 (Degollada de Tasartico – Tasartico). No hay línea de guagua. La parada más próxima está en la Degollada de Tasartico a 7,245 Km. Línea 38 Mogán (pueblo) – La Aldea. Consulta aquí las líneas y horarios: http://www.globalsu.net/es/buscador.php Barco: http://www.taxiboatcanarias.com/es/el-blog/guei-guei

Estado y Condiciones de la Ruta: Ruta bien señalizada y en buen estado de tránsito.

 

Subida ruta

 

perfil subida

 

Imagen bajada

 

Imagen bajada

DESCRIPCIÓN RUTA – Tasartico (Bco. del Asno) – Playas de Guguy (Güi Güi)

GüiGüi, Guguy para los lugareños, es un paraje enmarcado en la “Reserva Natural Especial de Güigüi”, uno de los rincones más aislados e inaccesibles de la isla de Gran Canaria. Rodeado por cresteríos que rozan los 1.000 metros de altura, permiten que puedas llegar a sus playas solamente en barco o a través de sus senderos.

Esta hermosa ruta es apta sólo para aquellas personas que gusten del gran esfuerzo físico en la caminata, ya que hablamos de un paraje agreste, despoblado y, eso sí, tan espectacular como sobrecogedor.

Así pues, para visitar este enclave todo senderista ha de evaluar y tener muy en cuenta, no sólo su forma física, sino la época del año en que se quiere hacer el recorrido y, por supuesto, la climatología reinante. Más que recomendable, diríase imprescindible, iniciar la ruta poco antes del alba, si en la época elegida hace calor, pues la dureza del entorno haría peligroso exponerse a las altas temperaturas del mediodía ya que hay pocos lugares donde resguardarse y el riesgo de sufrir golpes de calor es muy elevado. En el caso de llevar a un guía experto a la misma, se recomienda partir bastante antes del amanecer.

No es ésta una ruta para batir marcas, ni para ir con prisas. Es la ideal para deleitarse tanto del sendero como de las playas, de la luz, del sonido del silencio. Es una ruta para hacerla “al golpito”, saboreando cada paso, cada tramo, cada centímetro de naturaleza viva alrededor.

Siempre hay que tener presente que nos dirigimos a unas solitarias playas encajonadas entre inmensos y verticales acantilados, tan hermosos como peligrosos. Y, dependiendo de la época que se haya elegido, la naturaleza brindará, si es invierno, una playa de guijarros, con un pedregal golpeado por la bravura del duro y frío Atlántico; y si es verano, un arenal salpicado de callaos con un océano más benevolente, menos amenazante, menos violento, con aguas tranquilas que invitan al reconfortante baño.

Con marea baja, se puede acceder sin problema alguno hasta la Playa de En medio y a la de Guguy Chico. Es importante elegir el día y controlar las mareas pues, con marea alta, puedes quedarse aislado en las playas de Enmedio y Guguy Chico, sin posibilidad alguna de salida, excepto por la mar, y en barco.

Guguy Grande es una playa que dispone de agua dulce todo el año, rezuma desde los mismos acantilados y cae en vertical a la propia arena, suavemente, dependiendo su volumen de lo lluvioso que haya sido el invierno, llegando, incluso, a formarse una pequeña cascada que desemboca directamente en el mar en los años en que la lluvia haya hecho acto de presencia de forma significativa. Precisamente, en los inviernos lluviosos, se forman dos pequeñas caídas de agua directas al mar, una en la Playa de Guguy Grande, de unos cuatro metros de altura y, otra, más alta, de entre seis y ocho metros, en Guguy Chico.

Otro de los encantos de esta ruta es la diversidad que ofrece. Si se acomete en verano, el paisaje se muestra árido y seco, si es en invierno, el verde lo invade todo. Y siempre con la playa como colofón. Si bien es cierto que no ha de marcarse las citadas playas como único objetivo, pues la ruta toda es un regalo impresionante para los sentidos, con sus macizos amurallados, sus barrancos y las majestuosas aguas del Atlántico con el pico Teide al fondo.

Grandes pendientes con barrancos encajados, cardones, tabaibas e, incluso, algunos endemismos en peligro de extinción como el cabezón, aves amenazadas que nidifican en los acantilados de escarpes pronunciados, playas de arena o guijarros, aguas limpias y claras… un conjunto de maravillas que invitan a caminar sin prisas, a empaparse de la grandeza del entorno y a retener una experiencia que jamás podrá olvidarse.

Inicio ruta - Tramo 1

El ascenso se realiza en menos de 2 horas, depende de tu condición física, de lo cargado que vayas, de lo que pares a descansar o tomar fotografías y del calor intenso que encuentres.

El comienzo es fácil de ver, situándonos en dirección a la costa vemos un cartel a nuestra derecha que indica el inicio del sendero y nos recuerda que entramos un espacio protegido. El camino no tiene perdida y comienzas subiendo hacia una pequeña loma, que te lleva por el lado derecho de la vaguada durante unos 700 m. de pendiente suave con algún que otro llaneo, que te sirve de precalentamiento hasta alcanzar el mismo cauce del barranquillo de Aguasabina.

Ahí, enfrente tuya verás una masa rocosa y el camino parece que ha desaparecido, posiciónate mirando hacia la degollada y verás a tu izquierda unos mojones (indicadores de camino realizados por apilamiento dos o tres piedras una encima de la otra) que te situarán de nuevo sobre la ruta para serpentear la ladera opuesta (lado izquierdo del barranco según subes). Las tabaibas, enormes cardones y los postes telefónicos serán tus guías y compañeros del camino.

La subida es exigente, pero debes de tomártela con calma, ya sabes que el ansia por llegar es incontrolada, la impaciencia, el peso excesivo y la pendiente sobre todo al final, es continua, pero se ve recompensada por unas vistas cada vez más extraordinarias.

Conforme ganas altura, la degollada parece alejarse, remontas hasta conseguir llegar casi a la vertical de la misma, aquí el desnivel, el trazado en zigzag y cierto cansancio, hacen de este último trecho el más exigente de toda la ruta. Repón fuerzas en la degollada.

Tras este último esfuerzo alcanzarás el punto más elevado de la ruta, a 552 metros de altitud, aparece ante tus ojos unas impresionantes vistas al macizo de Guguy, con abruptas y escarpadas moles montañosas que componen este paraje natural.

Aquí, tómate un respiro, rehidrátate y toma unas fotos o vídeos de lo que se presenta ante tus ojos.

Tramo 2: Degollada de Aguasabina a las playas de Guguy

Dejando atrás el cauce seco de Aguasabina te adentras ahora en el valle de Guguy con espectaculares vistas al Atlántico y todo el macizo montañoso.

A partir de aquí comienzas una bajada sinuosa y un poco incómoda para a continuación seguir por una senda casi horizontal al borde de un gran acantilado.

Ya justo antes de sobrepasar la tercera barranquera alcanzas el inicio de una gran loma de pendiente acusada por la que comenzarás a descender en grandes zig-zags durante casi si 1km, y sin tregua hasta el cauce del barranquillo. Ten precaución de no resbalar, la pendiente hace que andes más rápido a lo que se suma las muchas piedrecillas sueltas.

Atento al inicio del descenso, en dirección izquierda puede confundirte un camino que apenas se aprecia, es el que iba a la casa del suizo, cuidate de no cogerlo, sigue siempre el camino que se ve más pisado. Evita salirte de él y andar por atajos.

Realizado este descenso y cruzar el barranquillo, a unos 100 m. te encontrarás un cruce de caminos con un poste de direcciones, coge el de la izquierda en descenso, el otro sendero te llevaría rumbo hacia Media Luna y La Aldea.

La bajada ahora, se hace más suave durante unos 800 m hasta alcanzar un estanque y pasar por delante de la casa de María Pestana, donde posteriormente hallarás otra señal que te indica el camino a las playas y el desvío hacia La Aldea.

Sigues descendiendo unos 275 m entre algunas terrazas de cultivo para tocar el fondo del barranco de Guguy Grande, dirigirte hacia la izquierda para atravesar unos cañaverales que por unos 250 m bordean el cauce con palmeras y cañaverales situándote ya en la misma rampa de bajada a la playa.

Las Playas:

Tras bajar la última empinada y pedregosa rampa, pisas ya la oscura arena de la playa de Güigüi Grande (que curiosamente es la más pequeña).

Lo primero que te puede sorprender es encontrarte en tan inhóspito y seco lugar, agua dulce a pie de playa.

A tu izquierda, el agua que rezuma desde los escarpes directamente a la arena húmeda de la playa y a la derecha una manguera para lavarte con agua dulce que procede del mismo barranco.

Ojo si bebes de esta agua, nadie te garantiza su potabilidad sobre todo en épocas de calor.

Es increíble encontrar una playa en todas Canarias con agua dulce permanente al mismo pie de playa y que en épocas de lluvia te ofrece dos cascadas directas al mar.

Cuidado con el estado de la mar, no se conoce el tipo de corrientes que imperan en ella. Si has planificado llegar con marea baja para acceder a todas las playas, vigila la pleamar. Pasar de la playa de Enmedio a Guguy Grande por las rocas subiendo la marea es muy peligroso y quedarte atrapado en esta playa te obligará y sin escapatoria alguna esperar a la siguiente marea con las consiguientes consecuencias, falta de agua, alimento,… aunque te queda la opción arriesgada y nada factible de trepar por el barranco para escapar hasta encontrar el sendero que viene de La Aldea a Guguy.

Tramo 3: Vuelta / Regreso desde Guguy

Este último tramo tiene una duración de poco más de 3h a 3h30. aproximadamente y para ello inicias idéntico camino de vuelta hasta el Barranco del Asno desde donde partiste.

El retorno hacia Aguas Sabinas en verano o días de calor, evítalo sobre todo cuando el sol está muy alto, en horas de mediodía, ya que son frecuentes los golpes de calor; la brisa del mar en verano, al subir queda "estancada" entre los escarpes, creando masas de aire caliente que pueden ser bastante sofocantes.
Se recomienda la subida al atardecer, pero calcular primero el tiempo de regreso y la hora de la puesta de sol. Procura que tu llegada coincida antes del ocaso y a esta añádele una media hora o más en previsión de algún imprevisto. Evita que te coja la noche, aunque tras la puesta de sol te quedan unos 20 a 30 min. de penumbra.

Recuerda que entre los meses de abril a septiembre cuentas con unas 12 a 14 horas de sol. Siendo en junio y julio el cenit con unas 14 horas.

Eligiendo bien la hora de subida, el camino de vuelta no ofrece pérdida por el buen trazado, aunque si es la primera vez que vas, ten en cuenta las referencias y obvia los atajos que se te presenten en el camino principal, como el desvió a la Casa del Suizo o al antiguo almacén de Fyffes.

El inicio de la vuelta es de suaves ascensos, hasta que te aparece el poste del sendero que viene directo de MediaLuna/La Aldea que te avisa que a unos 100 m. justo al cruzar el cauce del barranquillo comienza una etapa dura de ascenso en largos zig-zags.

Tras superarlos y por un andén ligeramente aéreo el sendero se llanea ayudándote a recuperar fuerzas después del exigente ascenso. Este llaneo finaliza en el comienzo del último zig-zag, mucho más corto que los anteriores pero de inclinación bastante pronunciada; es el último ascenso hasta la degollada.

Desde aquí, ya tomas el último descenso de la ruta que baja por el margen derecho de la Cañada de Aguas Sabinas. El comienzo es algo duro, solo poco después de dejar atráslos restos de la cruz en recuerdo de la joven fallecida, la bajada comienza a hacerse poco a poco más suave hasta que se cruza el cauce de la cañada que entre suaves descensos y pequeños vaivenes termina en la pista de tierra de Barranco del Asno, inicio de la ruta.

Recomendaciones

  • Dejar dicho donde vas a ir e incluso aportar datos del itinerario a realizar.
  • Evitar ir solo.
  • Aconsejable a los principiantes que vayan con alguien que conozca la zona.
  • Nada recomendable para personas que se inicien en el senderismo o que estén en baja condición física.
  • Llevar calzado y ropa apropiada, así como gorro, gafas de sol, protector solar y abundante agua.
  • Evita tomar atajos, ni abandonar nunca el camino principal. En caso de dudas, siempre es preferible dar marcha atrás que tomar una senda equivocada. Las pérdidas en esta zona a parte de frecuentes, pueden terminar en consecuencias desastrosas.
  • Ten en cuenta que es un paraje muy agreste y aislado. Una vez que te metes dentro, no hay más opción que salir por el propio pie, en barco o en el peor de los casos evacuado en helicóptero. La cobertura de telefonía móvil es prácticamente nula en todo el itinerario.
  • Recuerda que para acampar tienes que solicitar permiso en http://cabildo.grancanaria.com/formulario-solicitud-permiso-acamapadas.

Comer y beber durante la ruta. En cualquier ruta, pero sobre todo en esta, la lucha contra el agotamiento ha de ser primordial y preventiva. La alimentación e hidratación han de ser suficientes para permitirte realizar un esfuerzo prolongado y evitar situaciones de hipotermia e hipoglucemia.

Hidratación/Beber: Llévate un mínimo 3 litros de agua por persona (para un día de ida y vuelta), aunque en la playa existe un manantial, no hay garantías de su salubridad, aparte de que en la época en que vayas puede que esté seco, sea previsor, es mejor que le sobre a que se vea sediento a su regreso. Recuerde también que en Tasartico no existe ningún bar, aunque si algún vecino que le de beber.

Debes de estar bien hidratado, antes, durante y al finalizar la ruta.

Estate correctamente hidratado. Evita esperar a tener sed, aunque no tengas sensación de sed, debes beber con regularidad y en pequeñas dosis; es adecuado beber unos 250ml cada 15 o 20 minutos para evitar pesadez de estómago por ingerir grandes cantidades de una sola vez.

¡¡¡Si sientes sed, es que ya estás deshidratado!!!

Una hidratación insuficiente en momentos de esfuerzo prolongado con sudoración importante y calor puede dar lugar a: espasmos musculares, calambres, malestar neurológico y en casos más graves de deshidratación, incluso la muerte.

El agua mineralizada, los tés, los zumos y las frutas son algunas alternativas para ingerir líquidos.

Alimentación/Comer: Este es otro aspecto fundamental que no debes olvidar en ninguna ruta, por corta que pueda parecerte.

Inicia la ruta bien hidratado y cargado ya de energías: para tener vitalidad, fuerza y resistencia. Un buen desayuno rico en hidratos de carbono y fruta es fundamental. Ya durante la ruta come regularmente, aprovechando las paradas. Las barritas energéticas, fruta seca, frutos secos y chocolates son alimentos fáciles de transportar y que aportan altas dosis de energía. A mitad de ruta y en la playa un buen bocata tras realizar el esfuerzo, es el mejor alimento para recuperar energías físicas y mentales, para el duro regreso.

Desperdicios/Basuras: No existe en toda la ruta, ni en las playas un lugar en el que dejar las basuras, ni ningún servicio, barco u helicóptero que vayan a recogerlas. Recuerda que el Mar no es un estercolero. Y enterrar o quemar tus desperdicios, tampoco es solución. Por favor, los desechos que generes tráetelos de vuelta, por el bien tuyo, por el de otros y por el Medio Ambiente. Si fuiste un machote/a para llevarlos, séalo también para regresarlos, pesan menos. En Tasartico u otras poblaciones cercanas existen contenedores donde depositar tus desperdicios. Olvídate de que si encontraste basuras en las playas u otros la dejaron,…evita ser TU igual de guarro o más que ellos y demuéstrate a Ti mismo que quieres a esta Tierra tanto como a ti mismo.

Volver a Guguy Tu, y encontrarte de nuevo estas playas limpias y vírgenes, es uno de los mayores regalos que te puedes dar a ti mismo. Te lo agradecemos.

 

Geología y Geomorfología

Espacio ocupado por una crestería central, Montaña de Hogarzales y Montana del Cedro, de la que parten un conjunto de profundos barrancos muy encajados debido a los intensos mecanismos erosivos y separados por estrechos interfluvios en cresta y con un aspecto escalonado en sus laderas. La gran pendiente de las laderas se traduce en estos barrancos tan encajados que descienden desde los 1.000 m. de la zona de cabecera hasta el nivel del mar en menos de 5 km.

En la Reserva se encuentran materiales del ciclo volcánico más antiguo de la isla, constituidos por formaciones basálticas que se extienden par todo el espacio y pueden alcanzar una potencia superior a los 1000 m., y por otro lado, las traquiriolitícas extracaldera, encima de las anteriores y que agrupa a los materiales que han desbordado el dominio de la Caldera de Tejeda.

Aparecen en este espacio gran cantidad de diques que atraviesan a estos materiales del ciclo antiguo y que representan un buzamiento de subverticales a verticales. Existen también materiales sedimentarios, básicamente depósitos detríticos holocenos y actuales, constituidos por aluviales antiguos y terrazas, derrubios de ladera, depósitos de barranco y depósitos de playa.

Bibliografía: RNE GüiGüi (C-8) Jardín Canario

Vegetación

flora

Este Espacio forma parte de la Red Natura 2000, ya que está declarada Zona de Especial Conservación o ZEC.

En Guguy se han inventariado cerca de 250 taxones de flora vascular (tanto nativa, como naturalizada y subespontánea). El Macizo de Guguy constituye una zona de impresionantes valores florísticos, ya que cuenta con la presencia de especies endémicas de Gran Canaria como el Cabezote (Cheirolophus falcisectus), el Corazoncillo de Anden Verde, la Mostaza de Guayedra (Descurainia arternisioides) o el Algafitón de Tamadaba (Dendriopoterium menendezii).

La diversidad de situaciones que se establecen en el Macizo de Güigüi (vientos alisios, orografía, alturas superiores a 1.000 metros, etc.) favorecen la formación de dos grandes ámbitos de vegetación climática (per encima de los 7oo metros y por debajo de esta altitud), enriquecidos con otras comunidades de situaciones puntuales, como cauces de barranco a húmedos cantiles.

Por encima de los 700 metros se establecen comunidades vinculadas al antiguo dominio del pinar, con predominio de especies rupícolas. En andenes y cantiles más elevados, y en las pequeñas mesetas de El Cedro y Hogarzales, quedan algunos ejemplares testigos de Pino canario (Pinus canariensis). El estrato arbustivo que lo acompaña está caracterizado principalmente por el Escobón (Chamaecytisus proliferus ssp. meridionalis), tomillos (Microrneria lanata y Micromeria tenuis), y otros endemismos como el Algafitón, la Magarza de cumbre (Argyranthemum adauctum ssp. gracile) y Ia Salvia blanca de cumbre (Sideritis dagygnaphala), entre otros.

Las formaciones termoesclerófilas inferiores están caracterizadas par árboles y arbustos como acebuches (Olea cerasiformis), almácigos (Pistacia atlantica), Palmera canaria (Phoenix canariensis), sabinas (Juniperus turbinata ssp. canariensis) y cedros (J. cedrus). Como consecuencia de la humedad del Alisio, en los riscos más elevados del sector Noreste, aparecen elementos aislados vinculados a Ia transición hacia el Monteverde, como el Brezo (Erica arborea), el Peralillo (Maytenus canariensis) y el Laurel o Lora (Laurus novocana-riensis).

Ligadas a estas formaciones de termoescleróficas aparecen matorrales de jaras (Cistus monspeliensis), acompañados por varias especies de tomillos.

Por debajo de los 700 metros, y pudiendo llegar hasta los 800 msnm, destaca la formación de tabaibal-cardonal, siendo la tabaiba más extendida, la Tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera) y los cardones (Euphorbia canariensis), como especies principales de esta formación. Aparece incluso la Tolda (E. aphylla) en los acantilados costeros, y como especies acompañantes la Tabaiba amarga (E. regis-jubae), el Tasaigo (Rubia fruticosa), Cornical (Periploca laevigata), Cardoncillo (Ceropegia fusca), Taginaste blanco (Echium decaisnei), Verode (Kleinia neriifolia) y la Leña buena (Neochamaelea pulverulenta).

En la franja litoral se observan comunidades halófilas donde resaltan, además de los tabaibales de tolda, otras especies coma magarzas (Argyranthemum spp.) y Siemprevivas, como la de Amagro (Limonium sventenii).
En las cotas más bajas llegando hasta las playas, aparece un cinturón halófilo costero de vegetación psamófila. En esta zona la vegetación, aunque queda limitada por cantiles muy verticales, se agrupa en densos y pequeños rodales de caméfitos adaptados al aerosol marino. Cabe destacar especies como la Uvilla de mar (Tetraena fontanesii), la Aulaga (Launaea arborescens), el Salado verde (Schizogyne glaberrima) y el Incienso morisco (Artemisia ramosa), entre otras.

Asociados a cauces temporales o semipermanentes se extienden densos cañaverales (Arundo donax), especie exótica invasora, y junqueras (Juncus spp.), con abundantes especies helófitas, donde resaltan carrizos (Phragmites australis) y aneas (Typha domingensis), acompañada por la Majapelo (Veronica anagallis-aquatica). En los cauces y laderas colindantes, resaltan poblaciones de palmera canaria, especialmente importantes en el Barranco de Guguy Grande y de Guguy Chico.

En esta Reserva Natural aparecen otras comunidades vegetales de importante extensión que surgen como consecuencia de la acción antrópica, especialmente por pastoreo extensivo, o por el asentamiento de comunidades pratenses nativas en los suelos arenosos, más pobres y degradados. Así, en claros de pinar o entre los elementos termoesclerófilos, aparecen especies típicas como la Hierba turmera (Tuberaria guttata), la Graminea (Aira caryophyllea o Asterolinon linum ssp. Stellatum) además de cerrillares con presencia del Cerrillo peludo (Hyparrhenia hirta), el Cerrillo (Cenchrus ciliaris), y Aristida adscensionis y otras veces pastizales, con dominancia de Cerrillo blanco (Tricholaena teneriffae).

Entre las comunidades nitrófilas o de zonas ruderalizadas, cabe destacar los barrillares, dominados por la Barrilla (Mesembryanthemum crystallinum), el Tebete común (Patellifolia patellaris), Patilla (Aizoon canariense) y Aceitilla bermeja (Eragrostis barrelieri), comunidades nitrófilas de Cenizo común (Chenopodium murale); espartales efímeros con especies como Japito (Stipa capensis), Cucharilla (Carritchera annua), Yesquerilla canaria (Ifloga spicata), Maravilla africana o alada (Calendula aegyptiaca) y Romerillo pardo (Oligomeris linifolia) y finalmente en andenes y laderas con escasa presión ganadera, las formadas por la pegajosa (Drusa glandulosa) y la Ratonera ocucha (Parietaria debilis).

Fuentes y Bibliografía: Bibliografía: RNE GüiGüi (C-8) Jardín Canario

Fauna

fauna

Los anfibios están representados por dos especies; la Ranita verde o meridional (Hyla meridionalis) y la Rana común (Pelophylax pereziz).

Se hallan presentes en aquellas zonas donde encuentran agua para reproducirse y humedad ambiental suficiente para su actividad diaria, como algunos estanques o charcas en los barrancos.

Los reptiles constituyen un grupo muy interesante dentro de la fauna canaria. En este espacio natural se encuentran tres especies endémicas de Gran Canaria: El lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlinii), que se distribuye por barrancas, cultivos y pedregales, la Lisa de Cran Canaria (Chalcides sexlineatus sexlineatus), conocida también coma Lisa rayada, que vive oculta bajo las piedras, y se distribuye desde el nivel del mar hasta los 700 m.s.n.m. de altitud aproximadamente, y finalmente, el Perinquén de Boettger (Tarentola boettgerii boettgeri), que suele encontrarse bajo piedras y en zonas habitadas.

Las aves, constituyen el grupo de vertebrados mejor representado en la reserva. En ella existen una gran variedad de ecosistemas canarios, desde el cinturón halófilo costero, el cardonal-tabaibal, y las zonas de formaciones termófilas, de monteverde y pinar. Esta gran diversidad de pisos de vegetación, trae consigo una gran cantidad de especies ligadas a estos ecosistemas.

Entre las especies ligadas a las masas de agua de los barrancos, destacan la Paloma bravía (Columba livia livia), el Mirlo canario (Turdus merula cabrerae), la Alpispa (Motacilla cinerea canariensis) y el Petirrojo (Erithacus rubecula superbus).

Ligadas a zonas antropizadas y en laderas de barrancas, se encuentran la Paloma bravía y la Alpispa, muy frecuente sobre todo en el barranco de Tasartico; el Petirrojo (Erithacus Rubecula superbus), el Cernícalo canario (Falco tinnunculus canariensis), sobrevolando los pastizales; también podremos observar a la Tórtola común (Stneptopelia turtur), la Abubilla (Upupa epops), el Bisbita caminero (Anthus berthelotli berthelotii), la Perdiz (Alectoris rufa), el Mosquitero canario (Phylloscopus canariensis canariensis), el Jilguero (Carduelis carduelis parva), el Verderón común (Carduelis chloris aurantiiventris) o el Pardillo común (Carduelis cannabina meadewaldoi).

En el ambiente de playas y costas a nivel del mar, la mayoría de las especies lo visitan ocasionalmente y lo utilizan como lugar de descanso o dormidero (gaviotas), debido a la escasa interacción con el hombre. Entre las especies vinculadas a este medio cabe citar la Garceta común (Egretta garzetta), el Zarapito trinador (Numenius phaeopus), el Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), el Chorlitejo chico (Charadrius dubius), el Correlimos tridactilo (Calidris alba), el Correlimos común (Caiidris alpina), el Charrán común (Sterna hirundo) y la Gaviota patiamarilla (Lanus atlantis).

Uno de los ambientes más valiosos para la avifauna de la Reserva es el constituido por los acantilados, en relación con su uso como zonas de nidificación. Aquí nos encontramos a la Gaviota patiamarilla, el ave más común en la zona, nidificando en lugares como El Descojonado. De la Pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis), se tiene constancia de su nidificación en la zona de Peñón Bermejo, e incluso en los Llanos del Mar y Las Estaquillas. Del Águila pescadora o Guincho (Pandion haliaetus) se han observado nidos, a escasos metros sobre el nivel del mar, más al Sur de la Playa de Güi Güi Grande. También nidifica en la zona el Halcón tagorote o de Berbería (Falco pelegrinoides). Sobre la posible nidificación del Paiño común (Hydrobates pelagicus), y del Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), no se tienen datos precisos, que corroboren tal presencia, aunque potencialmente los acantilados son un lugar ideal para la nidificación de ambas especies.

Entre las especies ligadas a las zonas de barrancos escarpados, donde aparecen innumerables cuevas y grietas que suponen excelentes lugares para la nidificación, hay que señalar el Busardo ratonero o Aguililla canaria (Buteo buteo insularum) especie presente casi en la totalidad de la isla; el Búho chico (Asia otus canariensis); el Cuervo (Corvus corax canariensis); el Vencejo unicolor (Apus unicolor) que construye su nido con paja y plumas en las paredes verticales; el Camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus amantum) que nidifica en zonas rocosas aisladas; el Cernícalo canario, la rapaz más abundante en la Isla y en la reserva, que habita desde las cotas más altas hasta a escasos metros sobre el nivel del mar; o la Paloma bravía.

En las zonas de matorral, cardones y tabaibas principalmente, habitan especies como la Curruca tomillera (Sylvia conspicillata orbitalis), Alcaudón real o Alcairon (Lanius meridionalis koenigi), Camachuelo trompetero, Bisbita caminero, Perdiz, Gorrión chillón (Petronia petronia maderensis), canario (Serinus canarius), tórtola común (Streptopelia turtur), a la abubilla.

Y entre las especies ligadas a los restos de bosque termófilo, es importante resaltar la presencia de la Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala leucogast), el Capirote (Sylvia atricapilla heineken), el Herrerillo común (Parus teneriffae hedwigii) y el Canario.

Entre los mamíferos destaca el Murciélago montañero (Hypsugo saii), especie de amplia distribución. En este grupo se hallan representadas también las especies introducidas por el hombre y abundantes también en el resto de la Isla, como el Conejo (Oryctolagus cunicuius), el Erizo moruno (Atelerix algirus), relativamente abundante en las áreas de cultivo de las zonas bajas, aunque se distribuye más ampliamente debido a sus cortas exigencias en requerimientos de hábitat.

En cuanto a los roedores hay que mencionar al Ratón (Mus musculus) y las ratas (Rattus spp), introducidos involuntariamente par el hombre y son los mamíferos con mayor incidencia negativa sobre la fauna de la zona. Cuenta este espacio con otras especies foráneas que aquí se encuentran en estado salvaje; es el caso de la Cabra (Capra hircus) muy dañina para la vegetación y el Gato (Fells catus) depredador de aves y reptiles endémicos.

Fauna Invertebrada

fauna invertebrada

La fauna invertebrada es abundante y muy variada. En ella se incluyen un buen número de endemismos gran canarios, canarios y algunos más de amplia distribución.
Los moluscos gasterópodos están representados por la Chuchanguita (Napaeus josei), una especie endémica exclusiva de Gran Canaria. Los nemátodos por Meloidogyne javanica, una especie de amplia distribución.

Representando a los arácnidos endémicos de la Isla están presentes, entre otros, la Disdera de Bandama (Dysdera banclarnae), la Disdera de Los Tilos (Dysdera tilosensis), Zygoribatula laubieri canariensis, Oecobius tasarticoensis y Neoseiulella splendida. De Canarias Calyptophthiracarus canariensis y Hermanniella laurisilvae. Otras especies coma la arañuela de los cítricos (Aleurodaniaeus setosus), Odonto cepheus elongates, Zygoribatula frisiae, a la Disdera invasora (Dysdera crocata) son de amplia distribución.

Los insectos están muy bien representados en este Espacio Natural, siendo los coleópteros Ios más abundantes. Endemismos grancanarios como el Gorgojo de la magarza (Cyphocleonus sventeniusi), el Cucarro boliche de Gran Canaria (Arthrodeis obesus crassus), la Chispita de La Aldea (Attalus aldeae), eI Cucarro negro (Hegeter impressus), la Pimelia de las arenas (Pimelia granulicollis), Cymindis cincta, Gonocephahun merensi estevezi o Hegeter webbianus, entre otros. Y los endemismos canarios Carnerito de tabaiba (Deroplia albilla), Carnerito anillado (D. annulicornis), Cucarro boliche enano (Arthrodeis curtus), Cucarrito correlón (Zophosis bicarinata bicarinata) o el Cucarro del cardón (Pelleas crotchi).

fauna insectos

Las dermápteros presentan a especies de amplia distribución como la Tijereta de culo claro (Labidura riparia) o la Mosca nasal de la oveja (Oestrus ovis).Los hemípteros con las especies canarias como la Abejita cumplida común (Lasioglossum viride), Andrena mediovittata arvensis, Hylaeus hohmanni, Leptochilus cruentatus, y otras especies de amplia distribución como Ancistrocerus haematodes rubropictus, Corynis sanguinea a Cnossocerus lindbergi.

La clase de los malacostraceos anfipodos con una especie endémica de Canarias, la Melita de fuente (Pseudoniphargus fontinalis).

Y los diplópodos con el Milpies (Dolichoiulus architheca), un endemismo grancanario.

Zona Intermareal: Lapas, Burgaos, Cangrejo rojo o moro, Cabosos, Barrigudas, Camarones o Quisquillas, la Estrella de Mar, Algas.

Y finalmente entre las especies marinas que podemos avistar destacan; el Delfín común, la Tortuga, la Vieja, el Pejeverde.

Fuentes y Bibliografía: Bibliografía: RNE GüiGüi (C-8) Jardín Canario

Patrimonio Cultural


Etnografía: Los Bienes Etnográficos Inmuebles (alpendres, estanques, hornos, etc.) de la Reserva se localizan en las cuencas de los barrancos de Los Calderillos y de Guguy Grande, preferentemente, y en los sectores próximos al cauce.

Más información: FEDAC https://goo.gl/PcuXxD

Patrimonio Arqueológico

La zona de Guguy está catalogada en la comarca arqueológica “C”, que comprende desde el Perchel (entre Mogán y Venegueras) a Guguy Chico. Según el inventario realizado por El Museo Canario de la Carta Arqueológica de la Aldea de San Nicolás, se localizan en la zona de Guguy importantes yacimientos de los que destacan los poblados de Corral de Zamora, Llano de la Mar, Andén del paso de la Salinilla, Media Luna, casas de Guguy Chico, Montaña Pajaritos y Degollada de Piletas, Tagoror Rojo, además de los enterramientos localizados en Cueva Blanca.

Gastronomía

gasronomia

La gastronomía que se ofrece en La Aldea es muy rica y variada. Destacan los pescados y mariscos frescos, las carnes, el caldo de pescado con gofio escaldado, el mojo hervido de morena, los potajes, etc.

Mención especial merece un plato creado en este municipio: la Ropa Vieja de Pulpo. Abundan también los frutos tropicales: el plátano canario, los papayos, aguacates, mangos. Son exquisitas las confituras caseras de tomates, papaya, mango, y la repostería local basada en estos frutos, como el dulce de mango, el dulce de papayo, queques, bollos y mantecados.

Los quesos aldeanos son de gran calidad, demostrada en los certámenes que los premian por su extraordinario sabor. Ejemplo de ello es el queso “La Colina”.

IMPORTANTE: La información contenida en esta ruta es orientativa que, exclusivamente, busca fomentar el deporte en contacto con la naturaleza y los paseos rurales educativos. El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás suministra estas informaciones para comodidad de los usuarios de estas páginas, sin interpretar en ningún modo el estado actual de las rutas, la oferta, la calidad, la titularidad de las zonas por donde se pasa, etc.

Así mismo no se hace responsable de los errores, omisiones, o en su caso una mala orientación que pudiera ocasionar cualquier percance entre los usuarios de estos textos. Se recuerda que los senderistas acceden a estos espacios montañosos voluntariamente y por consentimiento informado, es decir, que cada persona debe ser responsable de sus actos.

Teléfonos de interés

Emergencias
112
Guardia Civil
062 / 928 890 004
Policía Local
657 919 896
Protección Civil
928 891 111
Oficina de turismo
928 890 378

Transporte

Parada de Taxis
928 890 102
Taxi 24 h. (8 plazas)
657 919 896 / 606 369 249
Taxis (4 plazas)
928 890 851
Global (Guaguas / Buses)
928 252 630 / 902 381 111

Barcos a Güigüi / Taxiboat

Espectaculares rutas

para todos los niveles